lunes, 7 de septiembre de 2009

Comunicación/Educación: Intinerarios Transversales.

La comunicación/educación y por consiguiente las Nuevas Tecnologías, han modificado la manera de construir el saber, el modo de aprender, la forma de conocer.

Topografía; anhela ubicar referencias para recorrer un territorio más relativo, es el conjunto de zonas, intersticios, accidentes, honduras y elevaciones, alude al mismo territorio como seña de identidad:

1.-Las instituciones educativas y los “horizontes culturales”: imbricados, en pugna y en conflicto dentro de escenarios comunes y en procesos complejos de desorden y descentramiento cultural. Actitud de negación y denuncia, desde el horizonte cultural escolar, de los medios y la cultura mediática. De ahí que se produzca una denuncia moralista, por las deformaciones y degradaciones provocadas por los medios sobre las audiencias influenciables, y otra progresista, que condena la intervención cultural y la manipulación ideológica ejercida por los medios.

2.-La educación y los medios de comunicación: El segundo modo de atravesar el territorio de comunicación/educación comprende prácticas y proyectos de acción que, lejos de encontrarse condensados, hacen cada vez más multifacético al territorio. Sin embargo, recurriendo a que es posible observar un común sentido hegemónico pedagógico. La pedagogía de la comunicación comprende diferentes enfoques y problemas; el enfoque funcional-cultural que comprende el estudio sistemático de la educación como hecho cultural. El énfasis esta puesto en los usos socioeducativos de los medios, diferenciado según los modelos pedagógicos que los enmarquen. Algunos autores (haciendo especial referencia a la educación a distancia) plantean un enfoque alternativo centrado en la capacidad productiva (como emisores) de los receptores, o en la participación y en diferentes mediaciones pedagógicas.
Uso informacional, los medios cumplen con la función de apoyo, que apunta a incrementar la información dentro de una linealidad en la transmisión:
Perspectiva funcionalista, planea críticamente las condiciones de conflicto estructural de nuestras sociedades.
Modelo pedagógico critico, apuntan a provocar instancias dialógicas frente al material utilizado, lo que alienta la reflexión y la toma de posición, o también se centra en la “educación popular” como alternativa.


3.-La educación y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación:
Una primera ventana ubica el problema en el debate autonomía/dependencia en América Latina, referido a la inclusión de tecnologías en educación[. Otra ventana condensa una preocupación por decidir que y cuáles tecnologías incorporar como medios de enseñanza y cómo las tecnologías vienen a renovar la enseñanza misma. La tercera ventana hace hincapié en la necesidad de una apropiación de las tecnologías desde horizontes pedagógicos, aprovechándolas para transformar la pedagogía tradicional. La cuarta platea la cuestión del conocimiento en un ecosistema comunicacional que redefine la relación hombre/máquina.


Los sentidos hegemónicos de “comunicación y educación”.
Un imaginario que está configurado por dos sentidos que hablan de «educación para la comunicación» o de «comunicación para la educación», donde el para de ambos manifiesta un anudamiento significativo que atribuye a la comunicación es una situación de causa para lograr efectos educativos y la educación para alcanzar comunicación armoniosa.

La topografía nos habla de un reconocimiento primario: de la trama de la que está constituido el campo; pero posibilita la identificación de una topología configurada por los sentidos hegemónicos de «comunicación y educación», que operan como verdaderas obturaciones.

La escolarización residual y la educación para la comunicación: La escolarización designa un proceso en el que una práctica social como la escolar, va extendiéndose a nivel masivo en las sociedades modernas. De este modo, la escuela se va constituyendo como institución destinada a producir una manera de organizar los procesos de socialización, de habilitación para funcionar cotidianamente y de transmisión y uso de conocimientos, que debe entenderse en relación con otros núcleos organizacionales de la modernidad (los mercados, las empresas y las hegemonías), y con sus rasgos propios (la sociedad capitalista, la cultura de masas, la configuración de hegemonías y la democracia .
1. La primera creencia tiene que ver con un desplazamiento producido por la modernidad que se reproduce en la escuela: el desplazamiento de las formas desordenadas de la cotidianidad al disciplinamiento social como concreción del anudamiento entre orden y control. En concreto se refiere a que la educación disciplina la entrada del mundo en la conciencia, un supuesto de la concepción “bancaria”.
2. La segunda creencia tiene relación con otro desplazamiento producido por la modernidad hacia el “ser alguien”, que está unido a la idea del progreso como un fantasma, anudado con la obtención de y la pertenencia sobre un “patio de objetos” materiales o simbólicos. hace referencia a la educación como preparación para la civilización prometida, para la vida futura, para el mundo adulto, (usar, leer, producir) con los medios. Ignora las revolturas socio­culturales contemporáneas.
3. La tercera creencia se vincula con un tercer desplazamiento producido por la modernidad: el desplazamiento de las culturas orales primarias a la «lógica escritural». Una lógica de la escritura articulada con el desarrollo de los sistemas legales, en especial contractualistas, y con las formas modernas de organización de las sociedades.

La tecnoutopía emergente y la “comunicación para la educación”: Lo que caracteriza a la tecnoutopía es la ilusión (presente en la historia de las comunicaciones) de que las redes tecnológicas producen una democracia directa, una comunicación social armoniosa y un mundo mejor; es decir, el sueño de que es posible re-llegar (con su carga religiosa) la tecnología con la felicidad de la humanidad. la tecnoutopía es la segregación entre la tecnología y la sociedad, la cultura.
La comunicación implica transparencia entendida como claridad, esto es, como lo contrario a la opacidad de los procesos socioculturales. Y transparencia en varios sentidos:
1.- La comunicación implica transparencia entendida como claridad, esto es, como lo contrario a la opacidad de los procesos socioculturales. Y transparencia en varios sentidos:
2. Como posibilidad de «retroalimentación» o feedback, esto es, como circuito que garantiza la eficacia de un «sistema» preconstruido de relaciones entre un emisor y un receptor (que admite pensar a ese sistema como dinámico).
3.- Implica una comunidad de lenguaje que se concretiza en «foros», donde la esperanza está puesta en la voluntad subjetiva de los participantes, lo que contribuye a consagrar a la comunicación intersubjetiva.
4.-Como «interacción microeconómica», en la cual los agentes individuales pueden actuar racionalmente en un «mercado» equilibrado en la medida en que cuenten con una trasparencia informacional. El enfoque microeconómico se caracteriza por el giro subjetivista centrado en la acción de los agentes: los productores y los consumidores; el objeto de la microeconomía es el comportamiento en el mercado de los agentes individuales orientado a una maximización (en el caso de los productores, la maximización de los beneficios; en el caso de los consumidores, la maximización de las utilidades).

Para un proyecto transversal de Comunicación/Educación.
Primero: la persistencia y profundización de estudios culturales de la comunicación en la educación, capaces de describir la transformación en las formas, las prácticas y las instituciones culturales. Segundo: la construcción creativa de una pedagogía crítica de las mediaciones culturales que permitiera que la pedagogía fuera hablada desde la reconexión entre cultura y política.

Comunicación/Educación en la trama de la cultura y la política.
Un proyecto transversal de Comunicación/Educación significa comenzar a interrogar el territorio desde los desarreglos, las opacidades, la refiguración de pugnas, los destiempos, los intersticios, las brechas, la señas. Contra la empresa cartesiana de «claridad y distinción», sin el imperialismo “científico” preguntarnos sobre esa revoltura sociocultural que ha puesto al descubierto el desborde de la escolarización y ha evidenciado su agonía en los microprocesos cotidianos. Los microprocesos socioculturales evidencian el desarreglo del disciplinamiento social enarbolado por la escolarización. La cultura mediática ha venido a revolucionar las prácticas y las representaciones imaginarias, los lazos sociales y las sensibilidades; y esto se ha metido por las ventanas en las instituciones educativas y en las prácticas que en ellas se manifiestan.
Esto acontece como pugna en los escenarios educativos o escolares. Pugna entre el desarreglo de las relaciones disciplinarias y sus imperativos y la desimplicación de su marcaje, por un lado, y el remanente disciplinario con su ímpetu normalizador renovado que permea en muchos proyectos e instituciones educativas. Todavía pretende ser portadora y guardiana de “lo culto”, y como tal conserva en el nicho escolar a “lo culto”. El escenario educativo está testimoniando la impotencia de la racionalización: se ha transformado en “campo de juego” donde se evidencia el conflicto entre el horizonte cultural moderno (y los residuos culturales no-modernos.


Huego, Jorge A. "Comunicación-Educación:
Intinerarios transversales",
en Comunicación-educación, coordenadas, abordajes y travesías,
Universidad Central, Bogotá, 2000.(pp.3-25)

Comunicación/Educación. Coordenadas, Abordajes y Travesías.

El uso de las nuevas tecnologías en la educación es la construcción de significados que tienen como base la comunicación y esta a su vez obliga a la interactividad que permiten romper barreras de espacio y de tiempo.

Comunicación para la recepción.
Debemos enseñar a los alumnos para la recepción de los mensajes educativos y no educativos.
Modelo cásico de la comunicación.- modelo lineal emisor-mensaje-receptor.

Lectura crítica de medios.- desentrañar el contenido ideológico de los mensajes emitidos por los medios, en formar hábitos mentales activos para enjuiciar lo que estos difundían, en capacitar a los receptores para descubrir los elementos que forman su estructura y enseñar a percibir las líneas ideológicas que los orientaban.
Recepción activa.-el énfasis esta tanto en la recepción como en el mensaje mismo y su objetivo central fue promover una actitud reflexiva ante los mensajes y expresar la expresión cultural. La información no tiene un significado único, objetivo, sino que depende de la situación particular, del contexto sociocultural.

Educación de las audiencias.- modificar a través de un esfuerzo pedagógico, el resultado de la interacción con los medios, te tal manera que el producto de esta experiencia redunde en beneficio de la propia audiencia, permitiendo ser más crítica y selectiva.

Comunicación en la educación.
La mejor manera de comunicar es en el aula. Es por esto que, centrado en dinámicas comunicativas que subyacen en la relación pedagógica, en la interacción de los actores del proceso enseñanza-aprendizaje, tanto dentro como fuera de la institución escolar. Asimilar mecánicamente al emisor con el maestro, el mensaje con el saber, el canal con los medios y al receptor con el alumno.

Educación y nuevas tecnologías.
Las tecnologías si son utilizadas en forma apropiada, ofrecen el potencial para poder llegar a alcanzar una buena enseñanza. Por ello, este entorno cada día adquiere más importancia, porque para ser activo en el nuevo espacio social se requieren nuevos conocimientos y destrezas que habrán de ser aprendidos en los procesos educativos.
Ha buscado el diseño y el desarrollo de sistemas altamente tecnificados para introducirlos en la relación enseñanza aprendizaje sin alterar los modelos pedagógicos y comunicativos tradicionales, generando procesos más eficaces de transmisión.

Aprovechar las potencialidades del desarrollo técnico y tecnológico para propiciar la creatividad y proponer una formación del docente en informática teniendo en cuenta los saberes de los alumnos, del mismo profesor, los nuevos lenguajes y alfabetizaciones, la brecha generacional y comunicacional, las nuevas identidades socio-culturales, entre otros aspectos.


Valderrama, Carlos Euardo (2000),"introducción" en Comunicación-Educación,
Coordenadas, Abordajes y Travesías,
Universidad Central, Bogotá, (pp. IX-XXIII).

cultura unam

Manos al aire

¨TAMARI¨I HOKULEA